
Estas reseñas fueron realizadas por las participantes en Comunidades lectoras y están al servicio de las y los lectores con el fin de acercar novedades, sugerencias literarias y hacer crecer esta comunidad. Las mismas fueron construidas a partir de los libros leídos y con las herramientas brindadas durante los encuentros realizados en la Biblioteca Argentina.
Las reseñas literarias de la Biblio
¿Escuchaste hablar de reseñas literarias?
Una reseña literaria es una herramienta que nos permite conocer, mediante un texto breve y valorativo, información acerca de un libro.
¿Qué estás leyendo?
En esta sección vas a encontrar distintas recomendaciones para disfrutar de la gran colección disponible en el catálogo de nuestra Biblioteca.
Este año ingresaron mas de 500 libros nuevos y desde Comunidades Lectoras comenzamos a reseñar los que fuimos leyendo y más nos gustaron.Para escribir nuestras primeras reseñas se destacaron obras de Camila Sosa Villada, Samanta Schweblin, Ariana Harwicz, Alejandro Zambra, Aurora Venturini y Doris Lessing, entre otros.
Sí querés comenzar a leer y no sabes por donde, te dejamos estas sugerencias.
También podes acceder a nuestra nueva lista de adquisiciones 2023, en el catálogo colectivo, siguiendo el siguiente enlace y conocer todo el material disponible.

Novísimos
Con una lengua muy filosa y una visión despiadada que toca los bordes del cinismo la autora construye su despedida de este mundo. Hacia sus últimos años de vida Juana Bignozzi reflexiona sobre todo

Formas de volver a casa
Novela narrada en primera persona, estructurada en base a cuatro capítulos. El primero de ellos, corresponde a la mirada del niño de 9 años cuya vida transcurre en el Chile de Pinochet.

La novia de Sandro
"La novia de Sandro" reúne un conjunto de textos que revelan una poética visceral que deja al desnudo la hipocresía y la crueldad de una sociedad hacia lo distinto. Es un libro que emociona

Las Primas
“Las primas” libro ficción, de Aurora Venturini, podría inscribirse dentro de la llamada poética del realismo sucio, escatológico, brutal. Escrito con notoria sencillez, sensorialidad y economía

Sólo lo fugitivo permanece
Si la asociación libre y la atención flotante son la regla de oro del método psicoanalítico, aquí la autora las utiliza para construir su obra: en un verdadero trabajo de orfebrería construye textos

Lengua Madre
En un maravilloso trabajo de arquitectura epistolar la autora de esta obra, María Teresa Andruetto, construye por intermedio de las cartas, leídas sin ton ni son y mezcladas entre sí

Las amigas
En la primera página de ésta novela encontramos el siguiente texto: “Novela en monólogo secreto de la que surgen breves diálogos de autora a eventual y paciente lector/a” A.V.

Puras mentiras
Es la historia de Z, o Zabaleta o Zabala. Un tipo que pierde a su ex mujer, enciende el motor del auto y se fuga a Pampa del Mar -un lugar hecho de relatos-. El del hotelero Alcides

El país de las mujeres
Me gustó la originalidad de la autora, de imaginar un país gobernado solo por mujeres. Me impactó el comienzo, porque ocurre un hecho que no me esperaba que ocurriera en las primeras páginas

Negro el dolor del mundo
En un ir y venir que transitamos de pasado al presente el autor lleva por un camino sinuoso la historia real de un universo ignorado en la Bs As del siglo XVIII, la esclavitud.

El quinto hijo
La historia se desarrolla en Londres, finales de los 60. Una pareja de recién casados compran una casa enorme para llevar a cabo su sueño de familia numerosa. Las cosas transcurren con

Así hablaba mi madre
Un hijo profesor de letras, una madre analfabeta y un libro que los une “La piel de zapa” de Balzac. “Seguramente se preguntarán qué es lo que hago en el cuarto de mi madre.