
En el primer piso de la Biblioteca Argentina se encuentra la sala de lectura de Hemeroteca y Biblioteca Depositaria de las Naciones Unidas donde se pueden leer y consultar los diarios y revistas del día y del mes en curso en un ambiente climatizado.
Diarios
“La Capital”, “El Ciudadano”, “Página 12”, “Clarín”, “La Nación”, “Ámbito Financiero”, “El Cronista Comercial” y “Perfil”.
Revistas
“Caras y Caretas”, “Lugares”, “Sociedad” (La Capital); “Noticias”; “Revista Ñ”, “ARQ” (Diario de Arquitectura), y “Viva” (revistas de Clarín); “Pymes”; “Le Monde Diplomatique”; “El Eslabón”, “Barullo” y “Femiñetas”.
Acceda a las publicaciones del servicio con el catálogo en línea.

Títulos destacados de la colección de Hemeroteca
La Capital – El Ciudadano – Rosario 12 – La Tribuna – Crónica – Democracia – Rosario – La Reacción – Democracia del Litoral – Rosario matutino – El país desde Rosario – Hoy – Aluvión – Diario Nuevo – La Cooperación – La Tierra – El diario de la mañana – La Acción – La República.
Clarín – La Opinión – La Prensa – Noticias Gráficas – Democracia (Buenos Aires).
Entre una variedad de títulos se destacan los siguientes:
Blanco y Negro – Ecos – Fray Mocho – Monos y Monadas – P.B.T. – Panorama – Selecciones – Sur – Humor – Boom – Somos – Investigación y ciencia – Muy interesante – Summa – Revista de arquitectura – Geomundo – Conocer: la vida y el universo – Investigaciones y ensayos – Revista de geografía universal – Todo es historia – Revista de Historia de Rosario – Cuadernos hispanoamericanos – Caras y caretas – Hechos e ideas – La nueva democracia – Cuadernos del Sur – Libros y revistas de Italia – El Gráfico – Historia del movimiento obrero.
Colección Histórica Digital
Están a disposición publicaciones digitalizadas de diarios y revistas de la prensa de Rosario del siglo XIX y principios del siglo XX para leer y consultar información.
Acceda a la Colección Histórica Digital para conocerla, buscar entre las publicaciones y descubrir los diferentes puntos de vista que retrataban los hechos locales, nacionales e internacionales de aquella época en la ciudad de Rosario.
Contacto
Comuníquese directamente con una bibliotecaria vía correo electrónico a hemeroteca@rosario.gob.ar.
Horario
Lunes a Viernes 8 a 18. Sábados 9 a 13:30 h.
Historia
“Conservando la memoria escrita”
La Hemeroteca fue creada en el año 1949 por la Ordenanza Municipal N° 543/49 como una sección de la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez” con el objetivo de archivar, organizar, conservar y brindar acceso a diarios, revistas, boletines y todo material documental de carácter periódico, principalmente de Rosario, transformándose en un centro de estudios, investigación y consulta. Una de sus funciones principales es preservar y custodiar la memoria escrita de la ciudad, inserta en un contexto regional, nacional e internacional. La Hemeroteca es poseedora de un riquísimo patrimonio histórico-cultural, cumpliendo un rol trascendente y fundamental dentro de la comunidad.
El fondo hemerográfico está constituido por más de 2.000 títulos y 200.000 ejemplares de publicaciones locales, nacionales y extranjeras que van desde 1850 hasta la actualidad, con una variada gama temática, que refleja el desarrollo socio-cultural de la población. Los avances de la ciencia, la tecnología y los acontecimientos sociales que se manifiestan continua y permanentemente en diarios y revistas, conforman un vasto y actualizado espectro informativo que le otorgan a esta colección un papel relevante y estratégico dentro del campo de la información.
La Hemeroteca, en cumplimiento de sus funciones y respondiendo a las demandas y necesidades de las usuarias y usuarios, debe mantener viva la historia, fomentar el conocimiento y la cultura como una entidad dinámica y estimulante.
A lo largo de su trayectoria, la Hemeroteca ha funcionado en conjunto con la Biblioteca Depositaria de las Naciones Unidas, poseedora también de una valiosa colección de monografías, publicaciones periódicas y documentos oficiales. En el año 2005 se crea por Decreto Municipal N° 2516 la “Dirección de Hemeroteca y Naciones Unidas”, ubicada en calle Santa Fe 1553 hasta el año 2018. Actualmente la Hemeroteca y Naciones Unidas funciona en la Sala de lectura del primer piso de la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez”.