
Coordinan Mariana Frare y Mariana Terrile.
La poesía de la ciudad llega a las huertas comunitarias para dialogar con el entorno y polinizar con palabras, con ese torrente metafórico y cordial. Las huertas materializan en pulpa viva la fibra de la creación, todo el poder de la semilla, su pulsión futura. El blanco de la página, la tierra arada, enriquecida y plantada. En todo proceso creativo hay comienzo, crisis, caos y destrucción pero lo que triunfa es el impulso de una convicción, la de dar algo a alguien, entregar un alimento para órganos palpables o para un alma, alimento sagrado y espiritual el producto de un huerto o de un poema. Alpargatas y libros. Un encuentro de mundos distantes pero bien cercanos en su matriz creativa y festiva, todo nacimiento es una celebración porque anima, y va sobre la esperanza.
La lectura como acto de resistencia para habitar el presente ante la sobrecarga de estímulos, también la huerta nos detiene en un vínculo ancestral entre el hombre y la tierra. Habitar un tiempo y acercarse a lo analógico, palpar, sentir la vibracion de las hojas, de papel, de las plantas. Tacto y textura, lo que vibra dentro ese flujo de sabia y de saberes, volvernos sabia y sabios entre libros y plantas.
Nos interesa abonar las políticas públicas de las lecturas que involucren los cruces y disensos, apostando al devenir que es movimiento y novedad, esa pareciera ser la apuesta de los nuevos espacios públicos, espacios de resistencia ante lo marcado como irreversible, desacomodando la lógica discursiva dominante, el orden ilustrado, la imitación de modelos establecidos. Apostar por la apertura, los nuevos lazos que desatan, nuevas formas de ver, percibir y sentir, hacer circular de otro modo un orden de realidad, con nuevas intensidades que desarticulen los sentidos imperantes dando lugar a nuevos encuentros. Pensar en un nosotros y hacia la alteridad, hacia otras maneras de lo político, para estar en el mundo de manera múltiple, descentrada. Para que la lectura y la literatura se hagan experiencia es necesario, hoy más que nunca, generar posibilidades y herramientas de acceso dialogando con los distintos colectivos para que el conjunto de las políticas culturales se transforme en transversalidad y apropiación.
Pensar políticas para promover nuevos modelos de identidad bajo nuevos ideales comunitarios, abrir espacios para que las identidades excluidas puedan participar como verdaderos actores en la esfera pública.
Se intenta pensar en las herramientas que dispone un espacio público , – como huertas ubicadas en toda la ciudad-, acercándonos a un diálogo real dónde es fundamental entender las tramas simbólicas del otro, para poder construir desde la interculturalidad ciudadana.
Acciones
- 6 huertas de seis distritos.
- 6 editoriales.
- Lectura en la huerta con colectivos de la zona.
- Feria de editoriales y vegetales en el distrito.
- Producción, confección y venta de bolsos en coordinación con la Escuela de Diseño de Indumentaria de la Municipalidad y textos de poetas.

Buenas tardes ! Mi nombre es Ana Laura Buono ybtrabajo en la Dirección de adultas y adultos mayores de la municipalidad de Rosario. Me interesaría recibirlos en el Centro Cuidar La Esperanza. Muchas gracias!
¡Buen día Ana Laura Buono!
Gracias por contactarse con la Biblioteca Argentina y por tu interés. Desde la coordinación del proyecto se pondrán en contacto con ud. por correo electrónico para conversar sobre esa posibilidad.
Saludos cordiales.
Buenas tardes.
Cuales son los espacios y las fechas de encuentro? Gracias!
¡Buen día Julieta!
Gracias por contactarse con la Biblioteca Argentina. Desde la coordinación del proyecto se pondrán en contacto con ud. por correo electrónico para enviarle la información solicitada.
Saludos cordiales.
buen dia! me llamo Delfina Maldonado Bayo y quisiera saber si se puede hacer el proyecto usando el jardín de mi casa
gracias
¡Buen día Delfina Maldonado Bayo!
Gracias por contactarse con la Biblioteca Argentina. El proyecto va a huertas públicas, comunitarias, de programas sociales, y no está yendo a huertas particulares.
Desde ya agradecemos su consulta.
Saludos cordiales.
Buenas, estoy en un proyecto de cultura con centros de salud en la ciudad de Rosario, quería saber más del proyecto de ustedes por si es posible una articulación en los meses siguientes.
¡Buen día Sheila!
Gracias por contactarse con la Biblioteca Argentina. Le solicitamos se contacte directamente con la coordinación del proyecto escribiendo un mensaje a Mariana Frare a la dirección de correo electrónico mfrare0@rosario.gov.ar y se comunicarán con ud.
Saludos.