Ciclo de Ecología

El jueves 30 de octubre a las 18 h se realizará el Ciclo de Ecología con la presentación de Elárbol, proyecto transmedia que busca reflejar la importancia de la flora nativa argentina, haciendo eje en el algarrobo como árbol-emblema. Algarrobo es la denominación que dieron los colonizadores españoles al tacku, que en quechua significa sencillamente el-árbol. En la Sala Angélica Gorodischer, ubicada en el 4° piso.

Tanta es la importancia de este monumento vivo como eje del ecosistema, que los pobladores originarios del monte no concebían la existencia de éste sin aquel. Podía haber vida sin quebrachos o piquillines. Pero sin tacku, sin elárbol, no hay monte. Dicen los pobladores del Chaco seco que en los años en los que la sequía es más fuerte, el algarrobo da más fruto, alimentando a todo el monte.

Introducirán la presentación del proyecto sus autores, Eduardo Spiaggi y Marco Mizzio.

Sobre los autores

Eduardo Spiaggi, Médico Veterinario (UNR 1983), Mgr. Sc. en Sistemas Ambientales Humanos (Centro de Estudios Interdisciplinarios – UNR, 2005) y en Agroecología (UNIA España, 2010) y Doctor en Agroecología (UCO – España, 2018). Ha publicado y presentado trabajos en eventos nacionales e internacionales, relacionados con el campo del desarrollo sustentable, la agroecología y la educación ambiental. Docente de grado y posgrado en agroecología y soberanía alimentaria en cursos nacionales e internacionales.

Marco Mizzi, escritor y trabajador de prensa y comunicación. De formación autodidacta por vocación, enfoca sus estudios en filología, estética, historia y política. Formado en marketing, diseño gráfico, producción y edición audiovisual.

INGRESOS Y ACCESIBILIDAD
Pte. Roca 731. Entrada con elevador.
Pje. Dr. Álvarez 1550. Entrada con rampa.
Santa Fe 1553.

2 comentarios en “Ciclo de Ecología”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio