Talleres 2023

Imagen ilustrativa de los Talleres gratuitos en la Biblioteca Argentina.

Talleres gratuitos de la Biblioteca Argentina

Taller de guión para cine y televisión

Descripción
Es un taller de escritura para construir libretos de cortos y largometrajes, programas y series de televisión, de ficción y documentales. Se realizan ejercicios y prácticas profesionales. Se entrega material bibliográfico.
Se tratarán conceptos como idea, sinopsis, argumento, escritura por etapas, conflicto, diálogo, trama, plantel de personajes, situaciones dramáticas, recursos narrativos y resortes dramáticos entre otros. No hacen falta conocimientos previos.
Coordina: Prof. Elbio Córdoba.
Biografía personal: Nació el 20 de Julio de 1962. Es Licenciado en Comunicación Social y Docente universitario en cátedras de Comunicación Audiovisual. Dicta seminarios de Cine y Filosofía. Coordina ciclos de cine en instituciones culturales. Trabajó en dirección y producción de distintos programas de radio y televisión. En 2005 publicó el libro “Taller de guión para cine y televisión” en UNR editora y en 2020 “Naves en llamas”, sobre el cine del siglo veinte.
Destinado a: personas mayores de 21 años.
Cupo: 12 personas.
Comienzo: Jueves 20 de Abril a las 14 h.
Finalización: 2 de Noviembre del cte.
Lugar: En la Sala de trabajo grupal, ubicada en el 1° piso.

Inscripción

Directamente con el Prof. vía WhatsApp al número de teléfono 341 5787980.

Ajedrez

Para las infancias

Comienzo: Miércoles 12 de Abril, 18 h.
Lugar: En la Sala de lectura, ubicada en el 3° piso.

Para personas adultas

Comienzo: Viernes 14 de Abril, 18 h.
Lugar: En la Sala de lectura, ubicada en el 3° piso.

Inscripción

Concurrir el día del comienzo de cada uno de los talleres en el horario en que se brinda.

Taller de Literatura: de producción escrita y lectura

Descripción
Espacio destinado a jóvenes y adultos, de 18 años en adelante de producción de textos de ficción a partir de consignas, ejercicios que habiliten la expresión individual y el intercambio grupal a través de la lectura.
Docente: Prof. Lidia García.
Biografía personal: Profesora en Letras egresada de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Formación universitaria en Psicología. Ingresó a la Municipalidad de Rosario en 1986 trabajando en la Esc. de Artes Plásticas Manuel Musto. En 1989 pasó a trabajar en el Teatro Mateo Booz. Coordina talleres de literatura en la Municipalidad desde 1990. A partir del año 2000 trabajó en zonas de contextos sociales complejos de la ciudad hasta 2002. Luego en tres anclajes de zona sur: Centro de Salud Sur (creó un dispositivo de intervención con niñas/os, coordinó un espacio de alfabetización para adultas/os, y otro de comunicación también con adultas/os), Las Flores Sur (Espacio de comunicación con mujeres, en vínculo con Trabajo Social y Salud por derechos de la mujer y violencia de género), Centro de Salud Pasteur (creó el proyecto “Espacio de juego con niños” y también coordinó un espacio de alfabetización para adultas/os). Además trabajó en el C.M.D. Sur con talleres de literatura con jóvenes y adultas/os y con niñas/os. Desde 2006 comenzó a realizar talleres de literatura con niñas/os, con jóvenes y adultas/os en la Biblioteca J. M. Estrada. A partir del 2011 trabajó en el C.M.D. Oeste en el proyecto “Los poetas hacen escuela” hasta 2013. Luego se trasladó al Distrito Centro en las 2 bibliotecas. En la Biblioteca Argentina coordinó los grupos de niños que venían de los C.C.B.
Comienzo: Martes 11 de Abril.
Días y horario: Los Martes de 10:30 a 12:00 h.
Lugar: En la Sala de trabajo grupal, ubicada en el 1° piso.

Inscripción

Asistir directamente en el día y horario del taller.

Taller de Literatura “Jorge Riestra”

Descripción
Charlas de literatura para toda la comunidad donde se conversa acerca del Martín Fierro y de qué decimos cuando decimos patria. 
Coordina: Prof. Humberto Lobbosco.
Horario: Día y horario
Sábados de 17:30 a 19:30 h.
Duración: Se brinda desde el Sábado 18 de Marzo y hasta Diciembre del cte. año.
Contacto con el docente: Número de teléfono 3416414306.
Lugar: En la Sala Angélica Gorodischer, ubicada en el 4° piso.

Inscripción

Asistir directamente en el día y horario del taller.

Taller de literatura experimental “pluma salvaje”

Programa
Se enmarca en lo que se llama literatura experimental. Partimos de la idea de que si bien existen convenciones que regulan la literatura, su potencial creativo se haya en la singularidad y los estilos propios de cada escritor, que durante el taller intentaremos detectar y pulir.
Haremos hincapié en lo que se ha llamado las “vanguardias literarias” (entre otras, el expresionismo, el simbolismo, el surrealismo, el dadaísmo), que supieron poner en cuestión y romper con las convenciones literarias y artísticas en la historia de la literatura, para crear nuevas convenciones.
Intentaremos llegar al corazón de nuestra fuerza creadora: el inconsciente, para lo cual practicaremos la asociación libre, y utilizaremos, entre otras técnicas, la escritura automática (modalidad que usaban los surrealistas), a la vez que buscaremos producir textos de manera colectiva a través del “cadáver exquisito”.
El taller es de escritura, pero también de lectura, ya que leeremos a otros escritores que nos servirán de referencia para explorar y cultivar el propio estilo. Buscaremos no sólo producir sino también interpretar, es decir practicar las diferentes formas de leer (entonaciones, pausas, intensidades).
Trabajaremos los diferentes géneros literarios (la poesía, el micro-relato, el cuento). También haremos hincapié en dos formas diferentes de narrar: la escritura autobiográfica y la ficcional, según los intereses de cada participante.
Consideramos a la literatura como una práctica que desborda permanentemente sus límites, cruzándose con otros lenguajes artísticos. Trabajaremos por lo tanto con pinturas, con música, con la expresión corporal. Intentaremos nutrir una pluma para que devenga salvaje (escribir como niños: utilizaremos el juego como disparador). Intentaremos realizar un salto hacia un abismo literario, arrojar los dados, sin saber de ante mano a dónde nos llevará esta apuesta. El asombro y el descubrimiento abrazarán nuestra pluma deslumbrada. En el límite, si es que lo logramos, la escritura se trasformará en una experiencia extática.
Docente: Prof. Mauro Paradiso.
Biografía personal: Licenciado en Ciencia Política y escritor. Ha publicado ensayos (“Las condiciones políticas de la depresión”), novelas (“La selva Jücurí”, “Crónicas psiquiátricas” y “La insurrección de la locura”), libros de cuentos (“Relatos de Carcómela”) y libros de poesías (“El exilio de los cielos”).
Trabaja en La Dirección de Juventudes y en la Dirección de Adultos Mayores de la Municipalidad de Rosario.
Desde 2006 se ha dedicado a coordinar grupos de jóvenes, adultas y adultos en diferentes programas institucionales. Y, además, coordina talleres literarios en la Secretaría de Adultos Mayores.
Destinado a: principiantes y a escritores con experiencia literaria.
Días y horario: Los Martes a las 10 h.
Lugar: Sala Angélica Gorodischer, ubicada en el 4° piso.
Cupo completo

Inscripción para lista de espera

Vía WhatsApp al nro. de teléfono 341-3280324.

Importante

El ingreso a la Biblioteca se realiza por Pasaje Doctor Álvarez 1550.

Abiertos 2023.

Abiertos. Tercera Edición 2023.

Manos a la obra, taller de creación para las infancias

Descripción

Se va a crear un cuento con dibujos para contar con un Kamishibai (teatro de papel de origen japonés) utilizando recursos del teatro, la música y los títeres.

Docente: Ana Luz Gassa.
Franja etaria a la que va dirigido: 6 a 12 años.
Días y horarios: Martes 17:30 h.
Fecha de inicio: Martes 4 de Abril
Arancel: $5.000 los ocho encuentros.
Para inscripción y consultas: Teléfono 341 3533470 y correo electrónico  analuzgassa@gmail.com.

“Clownadas para reír”

Descripción

Este taller tiene como objetivo principal el juego, el cual brindará las herramientas necesarias para perder la vergüenza, desarrollar la creatividad y la imaginación.
Docente: Paula Arias.
Franja etaria a la que va dirigido: a partir de 9 años.
Días y horarios: Miércoles 17:30 h.
Fecha de inicio: Miércoles 5 de Abril
Arancel: $4000 los 12 encuentros.
Para inscripción y consultas: Teléfono 341 6115114 y correo electrónico  pauarias73@gmail.com.

Taller literario “Enciende mi letra”

Descripción

El objetivo principal del taller es descubrir autorxs y textos y, a la vez, formar lectorxs críticxs y escritorxs activxs. Convencida de que la literatura, además de
ampliar nuestro vocabulario y ayudarnos a escribir y hablar mejor, nos conduce a desenvolvernos de una manera crítica dentro de nuestra sociedad.
Docente: Cecilia Muñoz.
Franja etaria a la que va dirigido: 13 a 17 años.
Días y horarios: Martes 14 h.
En la Sala Angélica Gorodischer.
Fecha de inicio: Martes 11 de Abril
Arancel: $4000 por mes.
Para inscripción y consultas: Teléfono: 341 6502940 y correo electrónico  chechumunoz@hotmail.com.

Juegos de rol

Descripción

Un juego de rol es un juego interpretativo-narrativo en el que los jugadores asumen el «rol» de personajes imaginarios a lo largo de una historia o trama en la que interpretan sus diálogos y describen sus acciones.
El objetivo del taller es introducir a les participantes en los conceptos básicos de los juegos de rol y sus diferentes enfoques. Aprenderán cómo es la dinámica general de un juego, qué materiales se necesitan para jugarlo y cuál es el papel de un narrador. Se hará un aproximamiento al aclamado Calabozos y Dragones (D&D). Y, por último, se tratará cómo implementar estos juegos con un uso pedagógico y terapéutico.
El contenido será abarcado de forma teórica y práctica, dándole hincapié a un aprendizaje lúdico.
Coordina: El Culto, taller de rol.
Franja etaria a la que va dirigido: Está dirigido a personas jóvenes y adultas. A cargo de El Culto, taller de rol. Desde los 14 años.
Días y horarios: Viernes de 14 a 17 h., cada 15 días.
En la Sala Angélica Gorodischer.
Fecha de inicio: Viernes 14 de Abril
Arancel: $3000 los siete encuentros.
Inscripción abierta desde el 7 de marzo y hasta completar los cupos, comunicándose a  elcultotallerderol@gmail.com o bien por teléfono, al 341 3804426.
Más información:  elcultotallerderol@gmail.com | Teléfono: 341 3804426 | IG: @elculto.tallerderol.