Curso de lectoescritura braille

Curso de lectoescritura braille.

El Lunes 10 de Abril comienza un curso para aprender lectoscritura braille en el Servicio de Lectura Accesible de la Biblioteca Argentina, ubicado en calle Santa Fe 1553. Es presencial, gratuito y abierto a toda la comunidad.

Metodología

Se desarrollará en seis encuentros los días Lunes de 9:30 a 11:30 h. Incentivando la práctica permanente a través de actividades y ejercitaciones de escritura y lectura.

Docente

Es dictado por la Profesora Gabriela González.

Biografía personal

Profesora de Enseñanza Especial en Discapacidad Visual.

Profesora en el Centro Luis Braille para personas con Discapacidad Visual de la Ciudad de Rosario.

Actualmente se desempeña laboralmente en el Equipo técnico de la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Rosario.

Inscripción

Hasta el 3 de abril de 2023, inclusive.

Para participar debe completar el formulario electrónico para inscripción.

Cupos limitados.

Consultas

Por correo electrónico a bib-accesible@rosario.gov.ar y por teléfono (0341) 4802731/4802701, interno 2143.

Se entregan certificados.

Actividades

* Presentación de los recursos para la iniciación en la lectoescritura Braille: pizarra, punzón, hojas.
* Presentación de material de lectura en Braille.
* Presentación de recursos y materiales de trabajo para la adquisición de la lectoescritura Braille.
* Reconocer y manipular de los elementos.
* Ubicar la hoja, renglones y celdillas.
* Ubicar de los seis puntos del signo generador en escritura y lectura. Observar las diferentes posiciones.
* Escribir las letras de la a a la j. (combinación de los cuatro puntos superiores de la celdilla). Primera serie. Practicar lectura.
* Escribir las letras de la k a la t. (combinación de los puntos superiores y el punto 3). Segunda serie. Practicar lectura
* Escribir las letras de la u a la z. (combinación de los puntos superiores y el 3 y 6). Tercera serie. Practicar lectura
* Escribir y leer sílabas y palabras.
* Escribir los signos de puntuación, mayúscula, punto final y seguido, coma, comillas, llaves, corchetes, paréntesis, signos de interrogación y exclamación. Practicar lectura.
* Escribir signo Número, números, lectura y escritura. Practicar lectura.
* Escribir signos matemáticos básicos: suma, resta, división y multiplicación. Igual, mayor y menor. Practicar lectura.
* Practicar escritura y lectura de palabras simples.
* Dictado de palabras simples.
* Dictado de oraciones. Lectura.
* Evaluación final.

Organizan

El Servicio de Lectura Accesible de la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez” y la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Rosario.